Por Daniel de Malas / danieldemalas@swingcompleto.com
Marlon Hernández es un bateador derecho de 1,77 metros y 78 kilogramos de peso, que ha sido un atleta seguido por algunos años debido a la calidad y futuro que ha prometido, hoy a la edad de 23 años (cumple 24 el próximo 7 de febrero), Marlon ha comenzado a entrenar con el equipo de Bejucal, en Mayabeque, pues la eliminación de Metropolitanos ha interrumpido su camino hacia las Series Nacionales.
DM: ¿Cómo ha sido tu trayectoria a gran escala?
M.H: Comencé muy joven y ya en la categoría 11-12 fui campeón de bateo en la capital, con 500 de average, al batear de 22-11. Estuve en preselección del equipo Cuba juvenil en el 2006 y fui selecto para ese mismo equipo en el 2007. Del resto decirte que he jugado la Serie Provincial siempre por la Habana Vieja y año tras año había estado en las preselecciones capitalinas, siendo la del 2012 donde más seguro me había visto, imagina que bateé 483 en la Copa Gran Habana y entre los jugadores activos soy el de más alto average de por vida (392, en 4 Copas). Te comento que, de no ser por la eliminación de Metropolitanos, este año yo estaría en las Series Nacionales.
DM: Hablando de Metros, ¿Qué fue para ti la eliminación de los Guerreros de la capital?
M.H: Fue muy duro, sentí como que me acabaron con los sueños, con las aspiraciones. La Comisión Nacional se portó muy mal con nosotros, que estábamos prácticamente al lado de ellos cuando se dio a conocer la noticia y ninguno de ellos dio la cara para darnos la mala nueva, de hecho, yo me enteré oficialmente cuando vi el Noticiero Nacional Deportivo.
Te puede interesar: LOS DISLATES DE LA GUÍA DE BEISBOL CUBANO
DM: ¿Qué hiciste para mantenerte en forma?
M.H: Jugando Ligas Independientes (Sociales), como la de Pedro Chávez en Santiago de las Vegas y mantenerme entrenando.
DM: Ese 2013 fue embargo es un cambio prominente en tu vida como atleta, pues no estuviste en la Serie Provincial capitalina, cuéntame de eso.
M.H: Fue una decisión colegiada en familia, especialmente con mi novia Fabiela, pero he recibido todo el apoyo y ya con la carta de la liberación de La Habana, me fui a jugar la Serie Provincial con Bejucal, en la provincia de Mayabeque, después de todos estos años con la capital.
DM: ¿No te preocupaba que muchos otros peloteros capitalinos hagan lo mismo?
M.H: No, de hecho, hay varios que fueron conmigo para Bejucal, pero no te imagines que es una decisión fácil, pues tras la “liberación” te obligan a firmar una carta con Mayabeque por el rango de 5 a 10 años donde solamente puedes estar en Series Nacionales con esa provincia, así que no muchos se van a atrever al compromiso. Yo por mí, parte voy a “luchar” por llegar a la Nacional.
DM: Cerrando ya, ¿Quiénes son tus ídolos en el béisbol?
M.H: Yulieski Gurriel y Akinori Iwamura.
Marlon entonces me deja y se va a coger una guagua que le lleve a Bejucal, donde comenzará una nueva carrera, con idéntica meta que las anteriores. Si con la dedicación y el talento le bastara sé que logrará su sueño, no obstante, en el béisbol de Cuba muchas otras cosas se pueden poner en el medio, así que le deseo mucha suerte.
Datos adicionales de Marlon Hernández: siempre fue segunda base, en la Copa Gran Habana de ese 2013 bateo de 29-14 (483) con 2 bases robadas en 2 intentos y 9 anotadas en 9 partidos y sin errores a la defensa, en 4 Copas tiene 91-33 (392), 6 BR y 2 CR, 27 CA en 40 JJ.
Post data: Marlon nunca llegó a las Series Nacionales y hoy es un popular entrenador físico en Ecuador, donde la pelota es solo un recuerdo más de la isla.