Joan Carlos Pedroso fue el primer pelotero con 200 jonrones con bate de madera en la pelota cubana

Por Daniel de Malas / danieldemalas@swingcompleto.com

El miércoles 4 de febrero del 2009 Joan Carlos Pedroso escribió su nombre, con letras mayúsculas, en la historia del béisbol cubano, al conectar el jonrón número 206 de su carrera, que tuvo un significado especial y marca una nueva fecha en los anales de la pelota que se juega en la isla.

En el quinto episodio del partido pactado entre Las Tunas y Ciego de Ávila, el inicialista tunero despachó una recta lanzada por Valeri García más allá de la cerca del jardín izquierdo, que no encontró a nadie en circulación, pero se convirtió en el cuadrangular número 14 para él en este torneo, el 206 de por vida y le bautizó como el primer pelotero cubano en anotarse 200 jonrones con bate de madera en Cuba.

Pedroso, de 120 kilogramos de peso y 1.84 metros de estatura, debutó en Series Nacionales en la de 1998, donde se anotó un cuatroesquinazo. Al siguiente año adicionó 5 a su joven carrera, con la condicional que estos primeros 6 fueron con el extinto bate de aluminio.

Te puede interesar: PELOTEROS CUBANOS Y SUS MÉTRICAS DE FILDEO OAA

Justo allí, tras finalizar la temporada regular del 99, fueron restaurados los bates de madera como arma ofensiva en nuestros eventos nacionales, y el prometedor Pedroso, se encargó de continuar engrosando su record hasta que el pasado miércoles 4, desapareció su bola número 200 con bate de madera.

No fue Armando Capiro, ni Antonio Muñoz, ni Miguel Cuevas, ni Agustín Marquetti el primero en llegar a las dos centenas de esféricas que han pasado a mejor vida tras chocar con un madero, sino Joan Carlos Pedroso Brooks, tunero de nacimiento y vida deportiva, con una prometedora carrera que había sido interrumpida en el equipo nacional y que por suerte para él ha vuelto a estabilizarse, pues era injustificable.

La cifra de los 200 cuadrangulares con bate de madera fue esquiva a los bateadores cubanos tras la implantación del preciado y terrorífico aluminio en el periodo comprendido entre el 20 de febrero de 1977 al 14 de marzo de 1999, época en que sluggers de lujo, Omar Linares, Orestes Kindelán, Romelio Martínez, Luis Giraldo Casanova, Lázaro Junco, Gabriel Pierre, Julio German Fernández y otros, pudieron haber incursionado en esta cifra; todo lo contrario sucedió, pues estos sobrepasaron los 300 y 400 jonrones, pero la diferencia de bates le da cierta ventaja al toletero de Las Tunas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio