Por Daniel de Malas / danieldemalas@swingcompleto.com
Leí boquiabierto la plana beisbolera del periódico Granma en mayo del 2011, pues una foto de José Dariel Abreu mencionaba a su pie: “Abreu sorprendió y terminó de líder en jonrones”; cuando debió decir “Abreu se repuso y terminó igualando con Céspedes en el liderato de jonrones”. El disparate no fue causado por los colegas del órgano más importante de prensa del país, sino por una tradición absurda que lleva años en uso.
Es la segunda vez que hablo de esto en menos de un año, pues hace unos meses publiqué el artículo “Los dislates de la Guía de beisbol cubano”, que, con cierto aire premonitorio, utilicé para criticar algunos dislates de la Guía y en especial el de escoger al líder de una categoría determinada por las comparecencias al bate.
Como la intención del actual comentario no es volver a exponer mi punto de vista, voy directo al grano. Es totalmente inadmisible que en el mismo rango (90 JUEGOS) dos peloteros alcancen la misma cantidad de cuadrangulares, superen al resto de la liga en ese casillero y se decida dejar a uno sin reconocimiento por la debatida frecuencia.
Yoenis Céspedes y José Dariel Abreu conectaron 33 vuelacercas cada uno, ambos son los paladines jonroneros de la Serie Nacional número 50, ninguno de los dos puede no ser considerado el líder cuando nadie, NADIE, despachó más cuadrangulares que ellos en esos 90 partidos.
Te puede interesar: JOAN CARLOS PEDROSO FUE EL PRIMER PELOTERO CON 200 JONRONES CON BATE DE MADERA EN LA PELOTA CUBANA
Nada tengo de favoritismo con ninguno por encima del otro, pues veo a Céspedes como mejor pelotero, más completo; a la vez que Abreu es mucho más bateador que su colíder, inclusive creo que decidir por alguien más, que no sea José Dariel Abreu, en el premio al jugador más valioso (MVP) de la serie actual estaría fuera de lugar, pues desde el año pasado (donde el ganador fue el granmense Alfredo Despaigne, a pesar que su equipo no pasó a Postemporada) el “Pito” Abreu pudo haberse llevado el lauro.
Si después de esto aún usted no está convencido véalo así: Yoenis Céspedes acaba de bautizarse como el primer pelotero en Series Nacionales en dar 33 bambinazos en una sola campaña, record que Abreu igualó el último día de la misma temporada (reitero IGUALÓ, no superó) y algún sesudo decidió que Céspedes se iría sin penas ni glorias pues Abreu tuvo mejor frecuencia.
Céspedes fue insuperable en ese casillero en esta lid, al igual que Abreu, ambos tienen que compartir el casillero. Al que no le guste que haga espacio, pues ninguno va por encima del otro, inclusive Céspedes llegó primero, pero fue alcanzado. El que quiera hablar de frecuencias que instaure esa estadística temporada por temporada y así seguimos enriqueciendo nuestro béisbol.
Sin más por ahora,
Daniel de Malas Andreu.