Por Jesús Pérez Vichot (Chuchi)
Lanzadores abridores latinos que se han destacado en las Grandes Ligas han sido varios. Podemos mencionar a los cubanos Adolfo Luque, Camilo Pascual, Luis Tiant, Mike Cuéllar, los venezolanos Félix Hernández y Johan Santana, el mexicano Fernando Valenzuela o el nicaragüense Dennis Martínez, entre otros. Pero hay dos dominicanos que fueron extraordinarios, los inmortales Juan Marichal y Pedro Martínez.
Ambos derechos son miembros del Salón de la Fama de Cooperstown y aunque pertenecieron a épocas diferentes, fueron muy dominantes en el período que les tocó lanzar. Ambos estelares finalizaron su carrera con un promedio de carreras limpias inferior a los 3.00 y un WHIP menor de 1.150.
Marichal en 16 temporadas (14 con los Giants, 1 con los Red Sox y otra con los Dodgers) tuvo marca de 243-142, efectividad de 2.89, WHIP de 1.101 y completó 244 juegos con 52 blanqueadas. Permitió 8.1 hits y abanicó a 5.9 contrarios por cada nueve entradas. Los oponentes le batearon para un promedio de .237.
Te puede interesar: EN TAN SOLO 12 TEMPORADAS MIKE TROUT ES UNO DE LOS MÁS GRANDES CF DE LA HISTORIA
«Manito» lideró el viejo circuito dos veces en victorias, juegos completos, lechadas, entradas lanzadas y WHIP. En una ocasión mandó en efectividad (2.10 en 1969). También participó en 10 Juegos de Estrellas, resultando el Jugador Más Valioso en la edición de 1965. Fue exaltado al Salón de la Fama (HOF) en 1983 con el 83.7% de los votos (BBWAA).
«Pedro el Grande» por su parte, lanzó 18 contiendas en Las Mayores, donde acumuló récord de 219-100, una efectividad de 2.93, WHIP de 1.054, completó 46 encuentros y propinó 17 blanqueadas. Martínez solamente toleró 7.1 imparables y ponchó a 10.0 rivales por cada 9 innings lanzados. Los contrarios le batearon para un anémico averaje de .214.
En 1999 Martínez ganó la Triple Corona de Pitcheo (23-4, 2.07, 313 K). Ganó tres Premios Cy Young’s, la Serie Mundial de 2004 con los Red Sox y fue ocho veces All Star (MVP en la edición de 1999). También lideró su liga en WHIP seis veces, en cinco ocasiones la efectividad, en tres oportunidades el departamento de ponches propinados y una vez los juegos completos y las lechadas.