Por Jesús Pérez Vichot (Chuchi)
En 1936 fue instituido por la Dirección General Nacional de Deportes el Salón de la Fama del Béisbol Cubano. Tres años más tarde, exactamente el 26 de julio de 1939, una Comisión integrada por el Dr. Rogelio Valdés Jorge, Alfredo Suárez, Agustín Molina y Antonio Conejo, se encargó de colocar una tarja en el vestíbulo principal del Gran Stadium de La Habana.
Era costumbre que en cada aniversario del inicio de las actividades, se celebrara un acto de reconocimiento a los jugadores que serían homenajeados por haberse destacado en el terreno de juego. Así se fueron convirtiendo en inmortales del histórico Templo muchos jugadores. Cada año se seleccionaba al menos un jugador, a excepción de 1947 y 1952, cuando no hubo ninguna exaltación.
Los seleccionados cada año fueron:
1939 (10): Luis Bustamante, José la Caridad Méndez, Antonio María García, Gervasio (Strike) González, Armando Marsans, Valentín González, Rafael Almeida,Cristóbal Torriente, Adolfo Luján y Carlos Royer.
1940 (2): Alfredo Arcaño y José Muñoz.
1941 (2): Regino García y Emilio Sabourín.
1942 (2): Agustín Molina y Alfredo (El Pájaro) Cabrera.
1943 (3): Luis Padrón, Eliodoro Hidalgo y Julián Castillo.
1944 (2): Carlos Maciá y Alejandro Oms.
1945 (5): Ramón Calzadilla, Carlos Morán, José Manuel Pastoriza, Valentín Drake y Bernardo Baró.
1946 (5): Wenceslao Gálvez, Ricardo Caballero, Rogelio Valdés, Arturo Valdés y Francisco A. Poyo.
1947: Ninguna selección.
1948 (6): Juan Antiga, Antonio Mesa, Tomás Romanach, Jacinto Calvo, Rafael Hernández y Nemesio Guilló.
Te puede interesar: BREVE RECUENTO DEL ÚLTIMO CAMPEONATO PROFESIONAL DEL BÉISBOL CUBANO
1949 (5): Eduardo Machado, Julio López, Pelayo Chacón, Gonzalo Sánchez y Manuel Villa.
1950 (5): Eugenio Jiménez, Eustaquio Gutiérrez, Rafael Figarola, Manuel Cueto y Ricardo Martínez.
1951 (5): José María Teuma, Alfredo Arango, Bienvenido Jiménez, José Rodríguez y Martín Dihigo.
1952: Ninguna selección.
1953 (3): Moisés Quintero, Juan Violá y Carlos Zaldo.
1954 (2): Emilio Palmero y Pablo Ronquillo.
1955 (1): Baldomero «Mérito» Acosta.
1956 (1): Miguel Ángel González.
1957 (2): Emilio Palomino e Isidro Fabré.
1958 (1): Adolfo Luque.
1959 (2): Lázaro Salazar y José Acosta.
1960 (2): Ramón Bragaña y Armando Cabañas.
1961 (2): Óscar Rodríguez y Tomás de la Cruz.