Breve recuento del último campeonato profesional del béisbol cubano

Por Jesús Pérez Vichot (Chuchi)

El final de los campeonatos de béisbol profesional en Cuba llegó en 1961 y se jugó solamente con peloteros nativos. Los Elefantes del Cienfuegos, que fueron dirigidos nuevamente por Tony Castaño finalizaron con récord de 35-31 (.530) a solamente un juego del Almendares, a tres del Habana y a cuatro del Marianao.

Los mejores bateadores de aquel último torneo fueron Octavio «Cookie» Rojas (Habana), que resultó el líder de los bateadores con .322 de average y Julio Bécquer (Marianao) que se adueñó del departamento de cuadrangulares con 15 y el de carreras remolcadas con 50.

Entre los lanzadores el más destacado fue el derecho Pedro Ramos, quien encabezó a los serpentineros en casi todos los departamentos posibles, al extremo que ganó casi la mitad de las 35 victorias que necesitó el Cienfuegos para conquistar el banderín.

Los Elefantes que estaban empatados con los Alacranes en el último día de la campaña, ganaron el título derrotando al Almendares 8×2, apoyados en los disparos hacia el plato de Ramos, que registró su decimosexto triunfo (siete derrotas). Por los Azules perdió Orlando Peña, que finalizó con marca de 10-6.

La derrota final de Ramos ocurrió en su salida anterior con anotación de 5×1, cuando el conjunto de la Habana lo venció por jonrones de Musulungo Gutiérrez e Hilario Valdespino. Además, Luis Tiant Jr. lanzó de maravillas logrando su décima victoria del torneo (siete perdidos).

Te puede interesar: DEL RECUERDO: LA TRAGICOMEDIA MÁS GRANDE DE VÍCTOR MESA EN EL ESTADIO LATINOAMERICANO

La justa marcó el inicio de una gran carrera para Tiant, que más tarde se convertiría en uno de los mejores lanzadores de las Grandes Ligas. El equipo campeón de Cienfuegos, que le hizo honor a su lema: «El Ppso del elefante es lento pero aplastante», estuvo integrado por:

MANAGER : Tony Castaño . LANZADORES : Pedro Ramos, Camilo Pascual, Héctor Maestri, Tony Díaz, Raúl » Salivita » Sánchez, Dagoberto Concepción, Enrique Moroto y Máximo García.

RECEPTORES : Joe Azcue y Arturo Sánchez.

JUGADORES DE CUADRO : Rogelio «Borrego» Alvarez (1B) , Ossie Alvarez y José César (2B) , Hiraldo (Chico Ruíz) Sablón (3B), Leonardo «Leo» Cárdenas (SS), Hernán Valdés Vila y José Martínez.

JARDINEROS : Tony » Haitiano » González, Román Mejías, Roberto Tano, Mario Zambrano, Juan Vistuer y Ultus Alvarez.

El equipo Todos Estrellas de aquel último torneo de la Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó conformado por los siguientes jugadores: Joe Azcue (C), Julio Bécquer (1B), Cookie Rojas (2B), Miguel de la Hoz (3B), Leo Cárdenas (SS), Daniel Morejón (LF), Hilario Valdespino (CF), Román Mejías (RF), Pedro Ramos (LD) y Rodolfo Arias (LZ).

Las posiciones más discutidas fueron los jardines central y derecho, donde Tony «Haitiano» González (Cienfuegos) y el novato José Ramón Villar (Almendares), ofrecieron buena votación. En 1961 no se jugó la Serie del Caribe y el Comisionado Ford Frick le había prohibido a los peloteros norteamericanos el participar en los campeonatos cubanos. Las oficinas de la Liga que se encontraban situadas en el piso 14 del Edificio Odontológico fueron confiscadas y con ella la tradición de la pelota profesional cubana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio