Por Jesús Pérez Vichot (Chuchi)
La República Dominicana ha contado con bateadores de clase élite en las Grandes Ligas. Sobre todo, en las últimas décadas, con toleteros que han dejado números impresionantes en sus carreras. Incluso en la actualidad también son varios los quisqueyanos que se están destacando con el madero en ristre.
Pero para determinar cuáles han sido los jugadores más ofensivos nacidos en la isla de Quisqueya tendremos en cuenta el WAR ofensivo (oWAR), que no es más que las victorias ofensivas por encima del reemplazo (todo menos fildeo). Es decir, la misma estadística que el WAR, pero con el valor de fildeo excluido. Por lo que contiene el factor de estadísticas de bateo, el corrido de bases, un ajuste posicional y el ajuste del jugador de reemplazo (desarrollado por Sean Smith de Baseball Projection.com).
Te puede interesar: ¿LA MENTIRA MÁS GRANDE DEL BÉISBOL CUBANO O FUENTEOVEJUNA?
Entonces, de acuerdo con esta estadística nos encontramos que el top de bateadores dominicanos (oWAR) en la historia de Las Mayores son: Albert Pujols (87.6), Manny Ramírez (81.8), Adrián Beltré (71.6), Robinson Canó (67.8), Vladimir Guerrero (59.1), David Ortiz (56.7), César Cedeño (53.4), Miguel Tejada (51.9), Sammy Sosa (50.4) y Hanley Ramírez (49.6).
También hay que tener en cuenta que al ser esta una estadística que se va acumulando cada campaña, independientemente que refleja la calidad del bateador, si este no jugó una gran cantidad de contiendas en MLB, su WAR ofensivo puede que no esté ubicado entre los mejores de todos los tiempos.
En este caso hay que mencionar a varios de los peloteros que nacieron en la República Dominicana que aún permanece activos en la mejor liga de béisbol del planeta. Además de Robinson Canó, los de mayor oWAR entre los quisqueyanos activos son: Nelson Cruz (44.1), José Ramírez (37.5), Carlos Santana (33.6), Starling Marte (32.1), Jean Segura (26.4) y Juan Soto (24.4). Rafael Devers, Marcell Ozuna y Ketel Marte hasta el momento exhiben 19.4 cada uno.